Paneles Fotovoltaicos

Proyectos

  • Cliente: Codelco
  • Tipo instalación: Planta Solar Flotante
  • Aplicación: Industrial / Agricultura / Embalses
  • Potencia: 3 kWp
  • Paneles Solares: CSUN 275 W
  • Sistema Montaje: Balsa Planta Solar Flotante
  • Energía Anual: 7.8 MWh/año
  • O2 Evitado: 2.500 kg CO2 eq
  • Arboles Salvados: 240
  • Proyectista: Punto Solar
  • Instalador: Punto Solar
  • Fecha: 2019

Punto Solar, empresa especialista en el diseño de soluciones innovadoras, desarrollo una planta solar flotante sobre embalse los Sapos en la división El Tenien, Codelco. El proyecto busca estudiar problema de la evaporación del agua, recurso cada vez más escaso y fundamental para el desarrollo de la explotación de cobre.

El proyecto se enmarca en un estudio realizado por Punto Solar para evaluar el comportamiento de las plantas solares flotantes en variados ambientes y condiciones climáticas. En este caso el sistema se conecto sobre los 2200 metros de altura, con presencia de nieve y condiciones climáticas extremas.

La isla fotovoltaica es capaz de entrega la energía para aportar al proceso productivo, bajando los costos de energía provenientes de la red, e incluso, permite trabajar bajo la ausencia de ésta. Además, ofrece el beneficio del efecto de sombramiento, donde los paneles consiguen bajar la temperatura del agua, retrasando el proceso de evaporación, de un recurso tan preciado como el hídrico. Dadas estas características, una solución así, resulta sumamente atractivo para actividades productivas de la agricultura, embalses, viñas, es decir, todo lugar donde existan cuerpos de agua.

  • Cliente: Hospital Angol
  • Proyecto: Postes solares
  • N° postes: 90 postes solares
  • Lugar: Angol
  • Fecha: Febrero 2019

En total fueron 90 postes solares fotovoltaicos de 40W de potencia en luminaria, los que generan la energía suficiente para el encendido de las luminarias LED durante toda la noche los 365 días del año, evitando a su vez la emisión anual de 10.110 kg. de CO2.

Así también presenta una ventaja sobre el alumbrado tradicional, porque evita excavaciones y cableado adicional. Solo se requiere excavación en el punto de instalación de cada poste.

La energía solar es una fuente de suministro gratuito y libre de conflictos ambientales, que permite generar la iluminación de estacionamientos y calles de transito mediante la utilización de Postes Solares Fotovoltaicos.

  • Cliente: Minería
  • Tipo instalación: Isla Solar Fotovoltaica sobre relave
  • Aplicación: Industrial / Agricultura / Embalses
  • Potencia: 3 kWp
  • Paneles Solares: CSUN 275 W
  • Sistema Montaje: Balsa Isla Solar
  • Energía Anual: 7.8 MWh/año
  • CO2 Evitado: 2.500 kg CO2 eq
  • Arboles Salvados: 240
  • Proyectista: Punto Solar
  • Instalador: Punto Solar
  • Fecha: 2019

Punto Solar, empresa especialista en el diseño de soluciones innovadoras, desarrollo una Isla solar fotovoltaica sobre relaves mineros. El proyecto busca atacar el problema de la evaporación del agua, recurso cada vez más escaso y fundamental para el desarrollo de la explotación de cobre. Además se hace cargo del pasivo ambiental como son los relaves mineros, cuya connotación social y medioambiental generan grandes prejuicios a la explotación minera.

La isla fotovoltaica es capaz de entrega la energía para aportar al proceso productivo, bajando los costos de energía provenientes de la red, e incluso, permite trabajar bajo la ausencia de ésta. Además, ofrece el beneficio del efecto de sombramiento, donde los paneles consiguen bajar la temperatura del agua, retrasando el proceso de evaporación, de un recurso tan preciado como el hídrico. Dadas estas características, una solución así, resulta sumamente atractivo para actividades productivas de la agricultura, embalses, viñas, es decir, todo lugar donde existan cuerpos de agua.

  • Cliente: Antena Telecomunicaciones
  • Tipo instalación: Fotovoltaico Off Grid
  • Aplicación: Industrial / Telecomunicaciones
  • Almacenamiento: 9,6 kWh Baterías
  • Paneles Solares: CSUN 275 W
  • Sistema Montaje: Diseño a Medida
  • Energía Anual: 24.0 MWh/año
  • CO2 Evitado: 7.692 kg CO2 eq
  • Arboles Salvados: 736
  • Proyectista: Punto Solar
  • Instalador: Punto Solar
  • Fecha: 2019

Punto Solar, desarrolla proyectos de suministro eléctrico para telecomunicaciones, este tipo de sistemas buscan entregar respaldo y autonomía a los sitios de telefonía, permitiendo la continuidad del servicio ante fallas en el suministro de energía, catástrofes, desastres naturales.

El sistema implementado se enmarca en la familia de proyectos fuera de red (Off Grid) y cuenta con el siguiente equipamiento: Paneles solares Fotovoltaicos, banco de baterías AGM, Reguladores de carga e Inversores de corriente.

  • Cliente: Innovación Solar Fotovoltaica
  • Tipo instalación: Isla Solar Fotovoltaica
  • Aplicación: Industrial / Agricultura / Embalses
  • Potencia: 5 kWp
  • Paneles Solares: CSUN 275 W
  • Sistema Montaje: Balsa Isla Solar
  • Energía Anual: 13.0 MWh/año
  • CO2 Evitado: 4.167 kg CO2 eq
  • Arboles Salvados: 399
  • Proyectista: Punto Solar
  • Instalador: Punto Solar
  • Fecha: 2018

Punto Solar, empresa especialista en el diseño de soluciones innovadoras con el apoyo de CORFO, desarrolla la primera Isla solar fotovoltaica en Chile. El piloto busca analizar el comportamiento de la tecnología y seguir potenciando el desarrollo de la energía solar en el país.

La isla fotovoltaica entrega la energía necesaria para la impulsión de las bombas, que operan en los cuerpos de agua, bajando los costos de energía provenientes de la red, e incluso, permite trabajar bajo la ausencia de ésta. Además, ofrece el beneficio del efecto de sombramiento, donde los paneles consiguen bajar la temperatura del agua, retrasando el proceso de evaporación, de un recurso tan preciado como el hídrico. Dadas estas características, una solución así, resulta sumamente atractivo para actividades productivas de la agricultura, embalses, viñas, es decir, todo lugar donde existan cuerpos de agua.

  • Sistema modular que permite la escalabilidad de la planta para aumentar la potencia generada.
  • Sistema construido en base a HDPE (polietileno de alta densidad) resistente a condiciones adversas.
  • Mayor producción de energía gracias a la menor temperatura sobre los cuerpos de agua.
  • Aprovechamiento de espacios inutilizados.
  • Cercanía al punto de consumo de energía disminuyendo los costos de transmisión.
  • Mayor rendimiento del módulo debido al menor depósito de polvo
  • Cliente: Agricultura Orgánica
  • Tipo instalación: Fotovoltaica Inyección a red
  • Certificación: SEC TE4
  • Potencia: 10 kWp
  • Paneles Solares: CSUN 265 W
  • Sistema Montaje: Montes Simple
  • Energía Anual: 18.5 MWh/año
  • CO2 Evitado: 6.857 kg CO2 eq
  • Arboles Salvados: 571
  • Proyectista: Punto Solar
  • Instalador: Punto Solar
  • Fecha: 2018

La agricultura orgánica, ecológica o biológica, es un sistema integral de producción silvoagropecuaria basado en prácticas de manejo ecológicas. Este sistema productivo se presenta como una alternativa amigable con el medio ambiente, mostrando un creciente desarrollo, tanto en el ámbito nacional como mundial. En ese contexto, cada vez son más los productores nacionales que buscando ser parte de la revolución energética implementando sistemas solares fotovoltaicos bajo la ley 20.571 de inyección a red, la cual tiene como finalidad reducir los costos de operación asociados a los sistemas de riego tecnificado y por sobre todo impulsar el cambio hacia la agricultura del futuro, la cual es parte del medio ambiente y lo respeta.

  • Cliente: Agricultura Orgánica
  • Tipo instalación: Fotovoltaica Inyección a red
  • Certificación: SEC TE4
  • Potencia: 6 kWp
  • Paneles Solares: CSUN 260 W
  • Sistema Montaje: Montes Simple
  • Energía Anual: 14.0 MWh/año
  • CO2 Evitado: 5.167 kg CO2 eq
  • Arboles Salvados: 425
  • Proyectista: Punto Solar
  • Instalador: Punto Solar
  • Fecha: 2018

La agricultura orgánica, ecológica o biológica, es un sistema integral de producción silvoagropecuaria basado en prácticas de manejo ecológicas. Este sistema productivo se presenta como una alternativa amigable con el medio ambiente, mostrando un creciente desarrollo, tanto en el ámbito nacional como mundial. En ese contexto, cada vez son más los productores nacionales que buscando ser parte de la revolución energética implementando sistemas solares fotovoltaicos bajo la ley 20.571 de inyección a red, la cual tiene como finalidad reducir los costos de operación asociados a los sistemas de riego tecnificado y por sobre todo impulsar el cambio hacia la agricultura del futuro, la cual es parte del medio ambiente y lo respeta.

  • Cliente: APR Barros Arana
  • Tipo instalación: Fotovoltaica Inyección a red
  • Certificación: SEC TE4
  • Potencia: 5,8 kWp
  • Paneles Solares: CSUN 265 W
  • Sistema Montaje: Montes Doble
  • Energía Anual: 9.8 MWh/año
  • CO2 Evitado: 7.198 kg CO2 eq
  • Arboles Salvados: 599
  • Proyectista: Punto Solar
  • Instalador: Punto Solar
  • Fecha: 2016-2017

Punto Solar realizo el diseño, instalación y construcción de sistemas solares fotovoltaicos para entregar energía a 25 sistemas de Agua Potable Rural (APR) en la región de la Araucanía, “siendo los primeros en Chile en instalar este tipo de tecnologías en APR”.

Con estos sistemas se abre la posibilidad de que los comités de APR puedan facilitar agua a camiones aljibes más cerca de los sectores afectados por emergencia hídrica, como también permitirá un ahorro en energía eléctrica superior al 30%, lo que permitirá un costo operacional significativamente menor a lo usual, generando condiciones de sustentabilidad en el tiempo.

Este proyecto busca fortalecer a las distintas comunidades indígenas de la región mediante la incorporación de fuentes renovables de energía (Paneles solares fotovoltaicos), cuya finalidad es disminuir los costos de operación y mejorar la huella ecológica de los APRs.

El proyecto consintió en la instalación de 5,8 kW de energía solar trifásica, los que aporta energía directamente a las bombas y los excedentes de energía son inyectados a la red de distribución bajo la ley 20.576 de generación distribuida.

Productos Fotovoltaicos

Tenemos productos de alta calidad para el ambiente agrícola en todo lo que es Bombas Solares, Baterías, Autoconsumo, Estructuras de Montaje, Inversores Off-Grid e Inversores On-Grid